domingo, 22 de mayo de 2016

"El ser humano"

El ser humano para Aristóteles, es solo un animal político, un animal que habla. Para Descartes un ser que piensa, para Kant, un ser que juzga, para Marx, un ser que trabaja y para Bergson, un ser que crea.
En cambio para Diderot, el ser humano es alguien que siente, que puede reflexionar y pensar, que evidencia cierta superioridad con respecto a los demás animales que domina, es un ser social, con capacidad para inventar el arte y las ciencias, que puede ser malo o bueno, que vive organizado, que tiene una cultura, leyes, normas, entre otras muchas cualidades.


El ser humano entonces puede considerarse desde cuatro puntos, descritos a continuación:




En mi opinión, el ser humano es una persona capaz de razonar, que siente, que piensa, que cuenta con la capacidad de relacionarse con los demás, que es capaz de amar a otros pero también de perjudicarlos, es un ser complejo que puede ser bueno o puede ser malo, entre otras características; por todo ello podemos decir que cada uno de nosotros es único y diferente; pero realmente nunca nos detenemos a pensar que tan valiosos podemos ser ya que nos importa más lo que los demás piensen de nuestra apariencia y forma de comportarnos que como me veo y me siento yo mismo. Así como, tampoco nos detenemos a reflexionar sobre el bien o mal que estamos causando a los demás seres vivos, sin importarnos el bien de los otros.
O ¿cuantas veces creemos conocer a la perfección a una persona, cuando ni siquiera nos conocemos realmente nosotros mismos?
Aquella persona que realiza actos humanos, es decir, actos que realizamos por gusto más que por obligación ayudando a los demás sin importar que tan grande será su esfuerzo, se le puede llamas ser humano; en cambio aquella persona que lleva a cabo acciones solo por impulso y/o obligación e incluso acciones que dañan a los demás, es un hombre. Si bien es cierto que las personas realizamos ambos actos, pero lo ideal sería que lleváramos a cabo acciones en beneficio mismo, por qué no, pero también buscando un beneficio para los demás sin importarnos su raza, condición social u otro prejuicio que la sociedad se ha encargado de imponernos.

Hoy te invito a que reflexiones sobre ¿Qué tanto te conoces?, ¿Cuáles son tus gustos, ideales y metas en la vida?, ¿Qué tanto te importa buscar el bien de los demás y el tuyo?, veras que si reflexionas un poco acerca de cómo eres realmente te sentirás mejor y podrás buscar la manera de conocer a los demás no solo en su yo empírico sino profundamente.




Fuentes consultadas:


http://filosofia.laguia2000.com/diccionario-de-filosofia/que-es-el-hombre

https://williamdaros.files.wordpress.com/2009/08/w-r-daros-la-cuestion-de-la-persona-humana-y-autonomia-rosmini-y-kant.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario