"La felicidad"
En términos generales la felicidad puede entenderse
como el sumo bien que el ser humano siempre lucha por alcanzar.
Para Platón, la felicidad está en el
movimiento tranquilo, es decir, en evolución o cambio sereno de las cosas.
Aristóteles señalo que un día feliz no nos
hace que podamos llamar feliz a un hombre. De ahí que la felicidad no pueda ser
solo un estado emocional, solo un placer puntual o solo un bienestar pasajero.
La realización de una buena acción puede
proporcionarnos un instante de felicidad, pero no la felicidad plena, puesto
que esta hace referencia al conjunto de nuestras acciones, a la suma de todos
nuestros actos, es decir, al conjunto de nuestro obrar día con día.
La felicidad verdadera, según Lucio Séneca
"La vida humana tiene una naturaleza,
algo que la define y hace ser lo que es: la razón. La persona es feliz cuando
coincide consigo misma es decir, siendo fiel a esa naturaleza
racional".
Lo que el filósofo griego Séneca nos propone es que la vida
feliz la podemos encontrar si estamos conforme con notros mismos y la vida que
tenemos, es decir, aceptándonos como somos y buscando situaciones, cosas y
personas buenas no en apariencia sino que sean hermosas por lo que tienen
oculto, que permitan crear lazos sólidos y duraderos. No es difícil lograr
nuestra propia felicidad puesto que, si le encontramos un sentido a cada acción
que llevamos a cabo podemos encontrar satisfacción en estas, aunque sea a una acción
que parezca mínima y/o común.
Punto medio de Aristóteles
El filósofo griego Aristóteles, quien
sobre la teoría de los dos mundos de su maestro
Platón definió la mayor parte de sus virtudes como el punto
medio entre dos extremos, dijo: " La felicidad es el fin de todos nuestros
hecho El dichoso ha de vivir bien y obrar bien, es decir, con el propósito de
un buen vivir y un buen obrar".
Interpretación:
Para Platón, maestro de Aristóteles, el
bien, la sabiduría y la felicidad solo se logra alcanzar por personas que
ascienden al mundo superior o ideal, ya que solo ahí podrán experimentar la felicidad.
Sin embargo, su discípulo Aristóteles en sana critica propuso la teoría del
punto medio que significa lograr el equilibrio entre el mundo ideal y el mundo sensible
o material de Platón, pues también se requiere la prosperidad (bienes), para
lograr la felicidad en las personas.
Prof. Lic. Miguel Ángel Torres Reyes
A continuación se muestra un esquema que sintetiza la información anterior:
En variadas ocasiones creemos que la felicidad es solo un estado de ánimo, pero la realidad es otra puesto que no solo es un estado de ánimo, una actitud, una disposición emocional o un bienestar pasajero; la felicidad va más allá de lo simple, es aquel bien que todos los seres humanos nos encontramos buscando, pues por un momento o un día de felicidad no podemos decir que somos felices. Esta la podemos encontrar en donde menos nos esperamos, ya que no solo la encontramos en las personas sino que también en otros seres vivos, algunos objetos, e incluso en acciones que para mucho pueden no significar nada tales como, leer una obra de interés, ayudar a los demás, apoyar en las actividades del hogar, entre otras.
La felicidad no se queda estacionada ya que está en constante cambio o evolución, es decir, puede que un día logremos ser felices debido a diversas situaciones y/o personas, pero con el tiempo estas ya no nos proporcionaran la felicidad que buscamos a causa de una modificación que en ocasiones es necesaria para mejorar.
La felicidad verdadera según Séneca, la podremos encontrar cuando estemos conformes con nosotros mismos, es decir, aceptándonos tal y como somos sin intentar cambiar nada para agradar a los demás; así como buscando lo bueno no en apariencia sino que sea hermoso por lo que oculta, logrando así crear relaciones sólidas y duraderas. No se nos hará difícil encontrarla si sabemos hacia dónde ir, no tropezando con lo que deseamos en la vida sin saber si esto será lo mejor para nosotros, todo lo anterior lo logramos con la razón.
Si deseamos ser felices debemos ser nosotros mismos, sin intentar cambiarnos para agradar o ser aceptados. Séneca fue el creador de las tres frases que serán presentadas a continuación, con las cuales estoy de acuerdo pues, pasamos nuestra vida esperando por cosas o personas que deseamos estén con nosotros sin saber si es lo que realmente nos hará felices:
- "La vida es breve, larga la ciencia".
- "No tenemos poco tiempo, sino que perdemos mucho".
- "No recibimos una vida corta sino que somos nosotros quienes la acortamos".
Todos podemos encontrar la felicidad sin importar nuestra condición económica y/o social, siempre y cuando logremos establecer un equilibrio entre lo que deseamos y lo que podemos lograr (Punto medio de Aristóteles); así mismo creo que la felicidad no la encontramos solos pues nadie crece apartado de las personas en especial de tus seres queridos: tu familia, un ejemplo de una fuente inminente de amor y felicidad es esta misma, ese grupo de personas que nunca te dejaran solo y si te caes te ayudaran a levantarte, por ello valoremos a nuestra familia y siempre luchemos por ser felices con ellos.
Fuentes consultadas:
http://www.lasangredelleonverde.com/aristoteles-felicidad-y-virtud/
http://www.worcel.com/seneca/sen3.htm
https://1awikifilo.wikispaces.com/Seneca,+la+felicidad+verdadera
No hay comentarios:
Publicar un comentario