"La libertad"
La libertad es literalmente, la falta de obstáculos o ataduras: No límites, sin embargo en esta ocasión analizaremos este tema con más detalle. Dicho concepto nos lleva a analizarlo en tres aspectos diferentes:
• Libertad física: se entiende por esta la falta de obstáculos materiales.
• Libertad intelectual: esta consiste en la capacidad de decidir, que se deriva a su vez, de la facultad de pensar, en base en ello podemos decir que el instrumento de la libertad intelectual es la inteligencia.
• Libertad moral: es la libertad que ejerce un ser humano sin perjudicar a nadie en su accionar, generando acciones para el bien común.
La libertad para Schelling es la expresión misma de la esencia del Yo. En la base de toda realidad está latiendo según él, un único principio de actividad y de autodeterminación.
Tipos de libertad
La existencia de la libertad implica necesariamente la ausencia de dependencia o subordinación pero con responsabilidad. Es de alguna manera una licencia o privilegio que los seres humanos tienen.
A lo largo de los años, la libertad ha sufrido múltiples cambios en la forma de percepción que la sociedad tenia de la misma, por ello podemos destacar los siguientes tipos de libertad:
• Libertad natural: Es aquella entendida como destino.
• Libertad de acción (del poder de hacer): Libertad exterior que consiste en obrar sin tener ningún impedimento.
• Libertad de elección: Libertad interior que consiste en el reconocimiento del propio poder para decidir una de las diversas opciones presentes en una situación. Este acto es la voluntad del individuo, quien se autodetermina a realizar o no el acto.
• Libertad en el sentido social y político: se concibe como la posibilidad de autonomía e independencia para regir el propio destino en una comunidad, sin interferencia de otras comunidades.
• Libertad en el sentido personal: concebida como la autonomía que le permite a un individuo cultivar su propia personalidad.
Obstáculos de la libertad
Existen diversos factores que pueden obstaculizar el ejercicio de nuestra libertad, tales como:
• Ignorancia: carencia de determinado conocimiento que se podría tener. Imposibilita el uso pleno de la libertad porque implica la privación de información, elemento que nos impide advertir las posibilidades de elección que tenemos, así como las posibles consecuencias que atraen nuestros actos.
• Miedo: Recelo que padece quien teme que le suceda algo contrario a lo que desea, provocando una perturbación o angustia.
• Pasión: Definido por Tomas de Aquino como "todo movimiento del apetito sensitivo que pertenece al género moral en la medida que es voluntario".
A continuacion se muestra un esquema en el cual se sintetiza la informacion anterior:
La libertad puede considerarse como la facultad para decidir acciones según la inteligencia o la voluntad de un individuo, buscando un beneficio común y no solo el beneficio personal, por ello debemos llevarla a cabo con extrema responsabilidad.
Si bien es cierto que solo tenemos una oportunidad para disfrutar nuestra vida libremente y de la mejor manera posible, pero no por ello tenemos que vivirla al extremo, arriesgando nuestra vida y en ocasiones la de los demás pensando que podemos hacerlo todo a fin que somos "libres"; lo cual no es cierto pues estamos llevando a cabo una falsa libertad, que se encuentra regida por lo que deseamos y creemos que está bien sin detenernos a pensar sobre el impacto que tendrá en los demás nuestra acción, cayendo así en el libertinaje. Claro que tampoco debemos ser personas dependientes de nuestros padres por siempre, es decir, debemos encontrar un equilibrio entre lo que queremos y lo que demos hacer para así no afectar a nadie y lograr ser autónomos, como nos dice Aristóteles en su teoría del punto medio.
Fuentes consultadas:
http://www.filosofia.mx/index.php/perse/archivos/la_libertad
http://enruva.edu.mx/Aula/SEMESTRE%201/Desarrollo%20humano/Unidad%201/03.%20Los%20obsta%CC%81culos%20de%20la%20libertad.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario