"Grandes filósofos en la historia"
Hubo un momento de nuestra historia donde el hombre vivía en un momento donde la duda predominaba en el pensamiento. Esto provoco en ciertos hombres aclarar el porqué de las cosas, hombres que dieron una nueva visión de tantas ciencias que se abrirían paso gracias al aporte de estos grandes sabios.
La filosofía suele dividirse en antes de Sócrates y después de él, puesto que este es una figura capital del pensamiento antiguo. Además podemos dividirla en épocas para llevar a cabo un mejor conocimiento del tema.
Comenzare a describir a los filósofos presocráticos, llamados así porque antecedían a Sócrates como ya se había mencionado antes, el principal cuestionamiento en esta época era "El origen de la vida":
Tales de Mileto
Nació en la ciudad de Mileto, aproximadamente en el 624 a.c. y murió en el 546 a.c. Se ha conocido a Tales como uno de los siete sabios de Grecia, siendo con Solón, de los más citados en diversas listas en los que son agrupados.
Respecto a sus obras hay quienes afirman que no escribió nada pero otros más le atribuyen varias obras, entre ellas la titulada "Astrología náutica".
En cuanto a su cosmología afirmaba, según los antiguos, que la tierra estaba sobre el agua, flotando como un disco.

Así mismo, se le atribuye la afirmación "todo es agua", que se ha venido interpretando en el sentido de que todas las cosas están y estaban constituidas por agua; una afirmación más a mencionar es aquella que dice que "el agua es el elemento originario de la realidad".
Demócrito de Abdera

Filósofo griego, de la importancia de Platón o Aristóteles.
Demócrito fue discípulo de Leucipo; fundo la doctrina atomista, que concebía el universo constituido por innumerables átomos idénticos, indivisibles, eternos e indestructibles, que se encuentran en constante movimiento, en síntesis para Demócrito, todo cuanto existe en la naturaleza es una combinación de átomos y vacío.
Pitágoras de Samos

Filósofo y matemático griego.
Nació en la isla de Samos, actual Grecia en 572 a.c. y murió en 497 a.c. Aunque su nombre se encuentra asociado a el teorema por el creado (Teorema de Pitágoras) y a la escuela por él fundada, la cual dio lugar a un importante desarrollo de las matemáticas, Pitágoras fue un gran filósofo; es por todo ello que su filosofía de desarrolla en dos vertientes: Mítico-religiosa y Matemática-científica.
Para Pitágoras la vida proviene de los números: "La naturaleza está escrita en lenguaje matemático".

Época clásica
Sócrates
Filósofo griego nacido en Atenas en 470 a.c. y murió en 399 a.c., pese a que no dejo ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. Rompiendo con orientaciones predominantes anteriores, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética. Sus ideas pasaron a formar los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo suyo, y Aristóteles, que fue a su vez de Platón.
Sócrates fue el creador de la Mayéutica: proceso para llegar a la verdad/enseñanza por medio de preguntas.
Sócrates fue el creador de la Mayéutica: proceso para llegar a la verdad/enseñanza por medio de preguntas.
Platón

Filósofo griego nacido en Atenas en el 427 a.c. y murió en el 347 a.c.
Justo con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica.
Platón se inspiró en Sócrates y trató de llegar más lejos: pensaba que "la razón nos proporcionaba la certeza de la existencia de conceptos tales como la justicia, la belleza y la bondad en un mundo compuesto de ideas".
Platón es creador de la Dialéctica.
Aristóteles

Nació en el año 384 a.c. en Estragira, una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos. Su padre Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo II de Macedonia y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno.
Cuando contaba con 17 años fue enviado a Atenas para estudiar en la academia de Platón, donde estuvo 20 años primero como discípulo y después como investigador y autor.
La filosofía de Aristóteles constituye, junto con la de Platón, el legado más importante en el pensamiento de la Grecia antigua.
Pese de ser discípulo de Platón, este se distanció de las posiciones idealistas de su maestro para elaborar un pensamiento de carácter naturalista y realista.
Época medieval
A diferencia de la filosofía griega, en la filosofía medieval el punto de interés central se encontraba en Dios, para lo cual haré mención de los más importantes representantes de esta.
San Agustín de Hipona

Teólogo latino, San Agustín de Hipona es una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano. Su obra supone la primera gran síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica.
Aunque inspirado por la Fe, que confunde la razón, el pensamiento de San Agustín dominó el panorama filosófico cristiano hasta la aparición de la filosofía tomista; tal era este que ejercía un influjo importante en los pensadores cristianos durante siglos.
San Tomás de Aquino
(1225-1274)

Teólogo y filósofo italiano cuya obra representa el resultado de la síntesis de la filosofía aristotélica con la tradición filosófica y teológica del cristianismo; esta representa el momento cumbre de la Iglesia cristiana.
Tomás Moro
Utopía: ideas socialistas y comunistas.
Nació en Londres en 1478, de familia acomodada y noble, ciudad de la que sería alguacil, posteriormente. Tras la realización de sus primeros estudios pasa a formar parte del séquito del cardenal arzobispo de Canterbury Juan Morton, donde continuó su formación, profundizando en los estudios teóricos. Será, sin embargo, en Oxford en donde completará su formación intelectual, orientada hacia el estudio de los clásicos, entablando posteriormente, amistad con otros Humanistas de la época, como Erasmo, pese a que los deseos de su padre le llevaron a ejercer como jurista y magistrado en Londres.
Época moderna
La edad moderna es un periodo histórico que se enmarca entre la edad media y la edad contemporánea. Comienza con la caída de Constantinopla en 1472 y termina con la revolución francesa en 1789.
René Descartes

Nació el 31 de marzo de 1596 en la Haye, en la Turena francesa. Pertenecía a una familia de la baja nobleza. Su filosofía partía de la idea de que es necesario un método para dirigir bien la razón y alcanzar el conocimiento, pero no sólo es una elaboración suya pues Baco y Galileo también la crearon.
Jean Jacques Rousseau
(1712-1778)

Filósofo, teórico político y social, músico y botánico francés, uno de los escritores más elocuentes de la ilustración.
Nació el 18 de junio de 1712 en Ginebra (Suiza) y fue educado por unos tíos, tras fallecer su madre pocos días después de su nacimiento. Fue empleado como aprendiz de grabador a los 13 años de edad, pero después de tres años abandono este oficio para convertirse en secretario y acompañante de madama Louise de Warens, que ejerció una profunda influencia en su vida.
Friedrich Wilhelm Joseph Von Schelling
(1775-1854)

Filósofo alemán, uno de los máximos exponentes del idealismo y de la tendencia romántica en la filosofía alemana.
Nació en Leonbergu Wuttemberrg, el 27 de enero de 1775. A los veinte años había desarrollado un sistema filosófico propio. Su pensamiento pasó por numerosas etapas distintas que la mayoría de los críticos han clasificado en cinco. Según Schelling, la filosofía ha de responder a dos cuestiones: de qué manera el desarrollo de la naturaleza inconscientemente espiritual llega al nacimiento de la conciencia, y por el contrario, de qué modo esta, que de por sí, únicamente es sujeto, se convierte en objeto.
Época contemporánea
La Edad Contemporánea es el periodo específico actual de la historia del mundo. Su inicio fue bastante marcado por la corriente filosófica de la Ilustración, que elevaría la importancia de la Razón.
Immanuel Kant

Filósofo alemán. Es el primer y más importante exponente del cristianismo y precursor del idealismo alemán; es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa Moderna y de la filosofía universal.
La filosofía Kantiana, llamada por su autor Idealismo Trascendental y comúnmente conocida como filosofía crítica o "Criticismo" se desarrolla a partir de una nueva solución del problema del conocimiento según la cual los elementos formales y los elementos materiales del conocimiento han de colaborar para que éste pueda darse.
Su filosofía puede resumirse en la siguiente frase "Dios no creo el universo, sólo la materia viva".
Johann Gottlieb Fichte
(05/19/1762 - 01/27/1814)

Filósofo alemán. Es el continuador de la filosofía crítica de Kant y precursor tanto de Schelling como de la filosofía del espíritu de Hegel; es considerado como uno de los padres del idealismo alemán.
Nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, ciudad de Prusia. Fallece el 14 de marzo de 1883, siendo enterrado en el cementerio londinense de Highate.
Su pensamiento era original y creativo, que ejercía una influencia considerable en el desarrollo del pensamiento de la segunda mitad del siglo XIX y de todo el siglo XX.
Fuentes consultadas:
Biografías y vidas (n.d.), http://www.biografiasyvidas.com/biografía
Historia y biografías (n.d.), http:// historiaybiografia.com/trilogia-1
Frases y pensamientos (n.d.) de http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/democrito.html.
Filosofía moderna (n.d.) de http://filos82.blogspot.mx/p/filosofía_moderna.
Filósofos de la edad contemporánea (n.d.) de http://www.preceden.com/timelines/40286-filosofia-de-la-edad-contemporanea
Filosofía contemporanea (n.d) de http:// filosofiacontemporanea.blogspots.mx/p/principales-representantes-de-la-filosofia-moderna.html?
Blog de Filosofía (n.d.) de http://blogdefilosofía.blogspot.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario